sábado, 29 de septiembre de 2012

Producción De La Gaseosa




Objetivos 
Causar refeccionar y propinar información a los lectores acerca de las gaseosas su producción y sus beneficios y perjuicios 

Logro
Identificar el proceso de producción de la gaseosa desde la botella y su lavado como todo su proceso de fabricación

Estándar
Comprender la importancia, ventajas, desventajas y el proceso de elaboración de la gaseosa 



EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA GASEOSA

El proceso productivo para la bebida gaseosa, consta de una serie de etapas; 

las que se describen en este capítulo. El proceso inicia con la obtención
 de agua; extraída de un pozo propio; que luego de pasar por procesos de 
purificación, filtrado en arena, filtrado en carbón activado; son mezclados 
con azúcar para obtener el jarabe simple; al que se le agregan 
preservantes, concentrados, etc., y se obtiene el jarabe terminado. Para el 
lavado de envases existe otro tipo tratamiento del agua
Luego el jarabe terminado es enfriado y mezclado con agua 
y CO2 para ser embotellado. Otras partes del proceso son: 
inspección de las botellas, empacado y paletizado de 
la gaseosa.





Características del producto
El producto, se encuentra dentro del rubro de bebidas del sector manufacturero. Dentro de la clasificación industrial internacional unificada-CIIU; el producto se encuentra identificado con el código 3134. Este código, representa al sector de la industria de Alimentos, bebidas y Tabaco; donde:
  • 313, representa únicamente a la división de la industria de bebidas.
  • 3134, representa a la industria de las bebidas gaseosas.
El producto tiene varias presentaciones en dos
 tipos de envases: vidrio y plástico, en diferentes 
sabores y tamaños, la mayor cantidad de 
producción de la planta en estudio, se hace en 
envases de vidrio.





 Obtención del agua tratada

Existen partes demarcadas en la obtención del agua tratada:
  • 1ra parte.- Se agrega Sulfato de Aluminio para aglomerar las sustancias de naturaleza orgánica presentes en suspensión en el agua, tales como el bicarbonato de calcio y el magnesio; principalmente, luego se sedimenta.
  • 2da parte.- En esta parte el sedimento se elimina mediante purgas continuas, que en este caso se hacen cada 3 horas.
  • 3ra parte.- Aquí el agua está tratada, pero con algunas impurezas principalmente de naturaleza gaseosa. Luego, pasa por filtros de arena y carbón activado; el filtro de arena cumple la función de retener todas las partículas que quedan en el agua, el filtro de carbón activado cumple la función de retener todas las sustancias de naturaleza gaseosa como el cloro residual, la eliminación del mal olor y sabor; finalmente el agua pasa por el filtro pulidor que retiene partículas de cualquier tipo que no hayan sido eliminadas. Ver apéndice 2 para flujo del proceso.




Elaboración de jarabes terminados
Es la operación más importante. El fin fundamental es el de elaborar el jarabe terminado en diferentes sabores según los estándares de calidad y sanidad especificados ya que representa el principal insumo para la preparación de la bebida.

Dado su uso el jarabe terminado representa el factor más costoso del proceso productivo; así sus rendimientos deben ser vigilados muy cuidadosamente ya que inciden directa y gravemente en los costos de fabricación del producto.

La elaboración de jarabe se inicia haciendo uso del agua tratada, que es bombeada hacia en el tanque dilutor; luego se vierte azúcar blanca industrial, en cantidades determinadas para cada sabor y se mezcla uniformemente por el tiempo necesario.

Luego la mezcla es filtrada por varias capas verticales, que retienen partículas extrañas; obteniendo jarabe simple, que después es bombeado a otros tanques; según el sabor a preparar, puesto que, cada tanque tiene asignado un sabor. Después de reposar, el jarabe, es mezclado con esencias, colorantes, saborizantes, etc.; esto se agita constantemente. Los tanques son de gran tamaño debido a la cantidad de producción requerida; teniendo el de mayor capacidad: 3600 gls.; utilizado para el jarabe del producto con mayor aceptación en el mercado. Finalmente el jarabe se deja reposar por 12 horas como mínimo para luego ser transportado mediante tuberías a la línea de embotellado.


       Pruebas del producto
  • Concentración o densidad del jarabe ( brix ).- En esta prueba se mide la densidad del azúcar en el jarabe. Su determinación debe ser precisa, para cumplir con las especificaciones. Para esto, las mediciones se realizan tomando, al azar, botellas envasadas cada cierto tiempo, en este caso son cada 30 minutos: se hace uso de un densímetro y un termómetro Fahrenheit. Primero se elimina el gas de la muestra, agitando constantemente, y luego; el liquido, es vertido en una probeta, en la que se introduce un densímetro y un termómetro; con estas mediciones, y haciendo uso de una tabla preestablecida se determina la densidad o brix..
  • Carbonatación.- Consiste en determinar el contenido y concentración de gas carbónico en la bebida, que debe estar con la correcta altura de llenado.

    Para esta prueba se utiliza un manómetro y un termómetro, la botella se agita por 25 segundos aproximadamente, se perfora la tapa con un equipo especial y se mide hasta que la presión llegue a 0 psi., se vuelve a agitar y se toma la medición. Después se introduce el termómetro por el orificio en la tapa y se toma la temperatura. Finalmente con los valores de presión y temperatura se determina el volumen de carbonatación de la bebida.
    Los controles de brix y carbonatación, son muy importantes, por esto se debe calibrar y comprobar el buen funcionamiento de los equipos utilizados en su medición. Otros controles realizados al producto son: Coronado o encapsulado hermético, apariencia, sabor y olor para obtener por fin un producto listo 



viernes, 28 de septiembre de 2012

Beneficios y Perjuicios

 Las ventajas de la gaseosa son muy pocas, te ayuda a refrescarte, también ayuda a despertarse un poco 

cuando
andas cansado, hasta sientes que te llena el estomago más rápido y así sacia un poco el hambre . Sólo es eso nada más, en

definitiva la calificaría como algo para saciarte el gusto. 

Las desventajas son bastantes, te puede producir descalcificación de huesos, obesidad y diabetes por su exceso en azúcar, problemas

gástricos como la irritación del colon, etc.
Claro, todo esto te puede producir la gaseosa si la consumes en exceso. Justamente la otra desventaja es que muy fácilmente te lleva

 a la adicción por ella y ahí es cuando empiezan los problemas cuando no te sabes medir en su consumo.

Aclaración, bien podemos optar por consumir gaseosas light o de cero azúcar para disminuir las desventajas que conllevan su versión normal.

Te relato un poco de mi experiencia personal con estos productos
Antes consumía sin control la gaseosa Coca-Coca, y eso provocó que subiera bastante de peso y que se me elevara la azúcar en la

sangre, estaba muy cerca de padecer diabetes. Bueno termine cambiándola por refrescos light (Coca-Cola Zero, Pepsi Max, Fanta

light) y pude volver a recuperarme como estaba antes, con un peso normal y con los niveles de azúcar en sangre normales


VEAMOS DOS VÍDEOS EN LOS CUALES MUESTRAN EL DAÑO QUE CAUSA LAS GASEOSA EN ESPECIAL LA COCA COLA


Conclusiones

El proceso de producción de las gaseosas nos ayuda a conocer los perjuicios que puede llegar a causar por su cantidad de azucares y de diferentes químicos  mediante este blog esperamos sea una fuente de investigación y reflexión para todos aquellos fanáticos o que lo están pensando ser de las gaseosas y conocer mas a fondo su forma de producción y contenido 

Fuentes bibliográficas

YouTube
Google
Wikipedia
Yahoo Respuestas
Rincon Del Bago